Vigente.
Cinco miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Cuevas del Almanzora (ASEMCAL) participaron recientemente en una misión comercial al mercado marroquí, organizada por AJE Andalucía, con el objetivo de explorar nuevas vías de negocio y cooperación internacional.
_1760958985463.jpeg)
Los representantes cuevanos que formaron parte de esta experiencia fueron Cristina Lorca Ruiz (Farmacentro Ruiz Collado), Juani Navarro de Haro (Agrícola Navarro de Haro), Justo Javier Navarro Águila (Katrina), Agustín Toledo Caicedo (Inmocuevas) y Anna Llaguno Aznar (Re-encarnación Studio).
La elección de Tánger no fue casual. Su proximidad geográfica, su creciente dinamismo económico y su posición estratégica como puerta de entrada al continente africano la han convertido en uno de los principales hubs de comercio internacional del norte de África.
La iniciativa incluyó una fase previa de formación online, celebrada el 2 de octubre, en la que los participantes se adentraron en aspectos clave del mercado marroquí: planificación estratégica, entorno empresarial y cultural, marco legal y fiscal, así como técnicas de marketing adaptadas a la realidad y protocolo de negocios del país.
La misión comercial, desarrollada los días 9 y 10 de octubre, combinó trabajo institucional, presentaciones empresariales y encuentros B2B con compañías marroquíes.
El 9 de octubre, los participantes se desplazaron en ferry desde Tarifa hasta Tánger, alojándose en el hotel Kenzy Solazur, donde se celebró una jornada de trabajo y networking con la Cámara de Comercio local. Durante el evento tuvo lugar un Pecha Kutcha Empresarial, formato ágil que permitió a las empresas andaluzas presentar sus productos y servicios ante potenciales socios y distribuidores marroquíes.
La jornada concluyó con una cena de negocios en el mismo hotel, seguida de una visita por la ciudad de Tánger para conocer de primera mano su vida económica y cultural.
El 10 de octubre, la delegación visitó las Zonas Francas de Tánger, donde fueron recibidos por la Senior Business Development Manager de Tanger Med Zones, quien presentó las ventajas y oportunidades que ofrece este enclave logístico y portuario. Posteriormente, realizaron una visita a las instalaciones de la Tanger Free Zone, una de las más importantes del norte de África.
Durante la misión, los empresarios de ASEMCAL tuvieron además la oportunidad de mantener un encuentro con Pedro Ávila, empresario natural de Guazamara, con amplia experiencia en Marruecos y actual responsable de una agencia de representación comercial que asesora a empresas interesadas en abrir mercado en el país.
El viaje culminó con una cena institucional en el Consulado de España en Tánger, donde los participantes compartieron experiencias y estrecharon lazos con representantes del ámbito empresarial y diplomático.
Esta misión comercial, promovida por AJE Andalucía y marcada por la colaboración y el espíritu emprendedor, ha supuesto un importante paso adelante para las empresas participantes, que regresan con una visión más amplia del mercado marroquí y con nuevas oportunidades de expansión para sus negocios.